¿Los erizos pigmeos emiten sonidos para "hablar"? Mira cómo se comunican con los humanos.

¿Alguna vez te has preguntado si? Los erizos pigmeos hacen sonidos para hablar ¿Con nosotros? Aunque silenciosos por naturaleza, estos pequeños mamíferos pueden emitir silbidos, chasquidos e incluso gruñidos para expresar emociones y necesidades.

Anuncios

Estos sonidos son parte de su comunicación y son formas de interacción que pueden acercar aún más a usted y a su mascota.

Comprender cómo se comunican los erizos nos ayuda a descifrar sus estados emocionales y a brindarles un cuidado más adecuado. Son animales solitarios pero sensibles, y cada sonido transmite un mensaje, desde consuelo hasta una solicitud de atención.

Cómo y por qué los erizos pigmeos emiten sonidos

Los estudios indican que la Atelerix albiventrisEl erizo pigmeo africano tiene un oído adaptado para captar frecuencias entre 2 y 46 kHz, similar a la percepción auditiva de otros mamíferos domésticos. Esto sugiere que los sonidos que emite son importantes para la interacción social y el reconocimiento de riesgos.

Estos animales emiten suaves chirridos cuando están cómodos, "estiran" la respiración cuando exploran y pueden producir sonidos agudos, como estallidos y chasquidos cuando están emocionados o estresados, especialmente en situaciones defensivas.

Anuncios

En libertad, estos sonidos coordinan los movimientos entre machos y hembras, pero en cautiverio sirven como interacción con el dueño.

Lea también: Terapias alternativas para animales: acupuntura, reiki y otras

Sonidos comunes y sus significados

Los ronroneos cortos suelen ocurrir cuando tu mascota está relajada, explorando el entorno o siendo tocada con suavidad. Los chasquidos secos y repetitivos pueden indicar alerta, como si dijera: "Estoy aquí, observa".

En casos de miedo o incomodidad, estos sonidos pueden convertirse en gruñidos y chillidos agudos. Estas son señales claras de que el perro quiere que lo dejen solo.

Si tu erizo hace estos sonidos con regularidad cuando lo manipulas, es mejor dar un paso atrás y dejar que se acostumbre a ellos con el tiempo.

Relación sana entre mascota y tutor

Cuando le hablas suavemente a tu mascota, es posible que responda con pequeños chasquidos o chirridos. Este sonido no es una palabra, sino una respuesta: un gesto claro, íntimo y sonoro. Con el tiempo, puede que asocie tu voz con seguridad e incluso responda con más frecuencia.

Además, muchos dueños notan que los erizos reducen el volumen de sus sonidos cuando hay contacto físico prolongado. Esto podría indicar comodidad, una especie de "conversación silenciosa" entre especies.

Ejemplo práctico: interacción en sesiones de afecto

La dueña, Júlia, dice que su erizo, Pipoca, emitía un sonido breve, parecido a un “tic” seco, cuando ella le tocaba suavemente la espalda con el dedo.

Con el tiempo, este sonido se convirtió en una especie de saludo y ella comenzó a utilizar esta interacción para fortalecer el vínculo.

En otro caso, Chirol, un erizo acostumbrado a los ruidos fuertes, emitía chasquidos continuos después de las visitas al veterinario. Al reducir los estímulos auditivos del entorno, el comportamiento desapareció, lo que demuestra que el sonido le decía: «Esto me estresa».

Estudios y fuentes confiables

Un estudio de la Revista de fisiología comparada Los estudios sobre la audición en los erizos pigmeos demuestran que son capaces de localizar sonidos con precisión, una capacidad relacionada con la forma en que emiten señales auditivas.

Además, publicaciones como OnTheEdge Conservation explican exactamente qué tipos de comunicación sonora utiliza esta especie: gruñidos, chirridos, chasquidos y chillidos utilizados en situaciones específicas: comodidad, defensa, excitación.

Diferentes sonidos, diferentes personalidades.

No todos los erizos emiten los mismos sonidos, y eso no es señal de nada malo. Algunos son más expresivos por naturaleza, mientras que otros prefieren el silencio.

La personalidad es muy importante. Un erizo más sociable podría piar al percibir movimiento cercano, mientras que uno más tímido solo habla en situaciones específicas. La clave está en la observación constante.

Reconocer el patrón individual de comportamiento auditivo de su mascota le permite diferenciar entre un sonido normal y una posible señal de estrés. A lo largo del día, podrá discernir qué es típico de su mascota y qué es nuevo o inusual. Esta sensibilidad es esencial para una convivencia sana.

Cuando los sonidos se convierten en una señal de advertencia

Aunque puedan parecer meramente curiosos, algunos sonidos emitidos con mayor frecuencia o intensidad pueden indicar malestar o incluso dolor.

Por ejemplo, un chillido agudo y repetido al tocarlo no debe ignorarse. Un silencio repentino y absoluto en un animal que normalmente habla también puede ser una señal.

Los cambios repentinos en la frecuencia o intensidad de los sonidos requieren atención. Se trata de un cambio en el comportamiento sonoro que se sale de lo habitual en esa mascota. Idealmente, en estos casos, es mejor registrar cuándo comenzó, qué sucedía en el entorno y si había otros síntomas físicos.

El papel del entorno en la comunicación

El espacio en el que vive un erizo influye enormemente en su comunicación. Un entorno tranquilo con aromas familiares y mínimo ruido fomenta sonidos más suaves e interacciones positivas.

Espacios muy concurridos, con ruido constante o iluminación intensa, pueden generar sonidos de alerta o estrés.

Una mascota que chilla cuando el televisor está encendido o hace ruidos fuertes cuando hay muchos invitados podría estar reaccionando al entorno. Crear un espacio más tranquilo, con escondites y zonas de confort, ayuda al animal a usar los sonidos para expresar bienestar, no para defenderse.

Conclusión

Los erizos pigmeos hacen sonidos para hablar de vehículos y necesidades emocionales. Estos sonidos son canales de expresión tan ricos como los de perros y gatos. Cuando percibimos estas señales y respondemos con calma, construimos una relación más auténtica y segura.

Escuchar a tu mascota va más allá de simplemente escuchar con los oídos: es prestar atención a los sonidos, los contextos y lo que tu mascota intenta decir a través de ellos. Y luego responderle con presencia y cariño.

Preguntas frecuentes sobre la comunicación sonora en los erizos pigmeos

1. ¿Los erizos pigmeos hacen ruidos mientras duermen?
Sí. Las sibilancias breves o los ronroneos durante el sueño suelen indicar comodidad. Los chillidos pueden indicar sueños o malestar.

2. ¿La música alta es mala para ellos?
Sí. Los sonidos fuertes y repentinos pueden causar estrés y gruñidos. Mantenga entornos tranquilos, especialmente durante los periodos de descanso.

3. ¿Imitan sonidos humanos?
No como los loros, pero pueden responder a estímulos sonoros familiares con clics cortos, lo que indica reconocimiento.

4. ¿Cómo respondo cuando mi mascota hace un sonido?
Responda con suavidad, ofreciéndole descanso o afecto. Evite los movimientos bruscos y los sonidos fuertes.

5. ¿Sonidos que indican dolor o enfermedad?
Los chillidos agudos y constantes, especialmente al tocarlo, pueden indicar dolor. En este caso, lleve a su mascota a un veterinario especializado.