7 datos interesantes sobre el sueño de los gatos

Cualquiera que viva con gatos sabe que duermen mucho. Puede ser en el sofá, la cama, encima del armario, dentro de cajas o incluso en los sitios más insospechados.

Anuncios

Pero ¿qué pasa cuando un gatito cierra los ojos y se queda profundamente dormido? ¿Por qué duermen tanto? ¿Sueñan?

Aprender más sobre el comportamiento felino es una forma cariñosa de fortalecer el vínculo con ellos. Y en cuanto al descanso, hay muchas... Curiosidades sobre el sueño de los gatos que sorprenden incluso a los tutores más experimentados.

A continuación, nos adentraremos en este universo felino y entenderemos por qué dormir es tan importante para ellos y cómo este hábito está completamente conectado con la salud, el instinto e incluso el afecto.

¿Por qué los gatos duermen tanto?

La primera pregunta que suele surgir es precisamente esta: ¿por qué un gato duerme tantas horas al día? La respuesta es sencilla: es natural para la especie.

Anuncios

Los gatos domésticos mantienen hábitos heredados de sus ancestros salvajes, quienes necesitaban conservar energía entre cacerías.

Como depredadores naturales, gastaban mucha energía en breves ráfagas de acción, por lo que el descanso se volvía esencial para mantener el cuerpo preparado.

Incluso sin necesidad de cazar en casa, los instintos persisten. Por eso tu gato duerme largas siestas, se estira con frecuencia y parece estar constantemente en modo "descanso". Y no es pereza, es simplemente la naturaleza en acción.

Además, el sueño ayuda a regular funciones corporales importantes, como el metabolismo, la regeneración celular y el equilibrio emocional. Los gatos que descansan bien tienden a estar más equilibrados, tranquilos y saludables.

¿De verdad duermen tanto?

Sí, y no exagero. Un gato adulto puede dormir entre 12 y 16 horas al día, mientras que los gatitos y los gatos mayores pueden dormir más de 20 horas.

Esto no significa que pasen todo el día en un sueño profundo. Pasan gran parte del tiempo en siestas ligeras, listos para despertar al menor ruido o movimiento.

Este comportamiento es completamente normal y no debería ser motivo de preocupación, siempre que el gato esté sano, activo cuando esté despierto y coma normalmente.

¿Los gatos sueñan?

Puede parecer extraño, pero sí, los gatos sueñan.

Durante el sueño profundo, también llamado REM (Movimiento ocular rápido), exhiben movimientos oculares rápidos, sacudidas de bigotes, movimiento de patas e incluso maullidos silenciosos.

Estas señales indican que el cerebro está activo y probablemente procesando recuerdos, sensaciones y aprendizaje.

Es imposible saber exactamente con qué sueñan, pero es muy probable que se trate de situaciones cotidianas, como jugar, oler, cazar o interactuar con sus dueños.

El sueño de los gatos, por lo tanto, no es sólo descanso físico: también es un momento de reorganización mental y emocional.

Lea también: Enfermedades comunes de los gatos y cómo prevenirlas.

Dormir con tu guardián es una señal de confianza.

Cuando un gato decide dormir cerca de su dueño, o incluso en la misma cama, demuestra un alto nivel de confianza. Durante el sueño, son vulnerables y solo se permiten relajarse por completo cuando se sienten seguros.

Así que, si tu gato se acurruca cerca de ti por la noche, considéralo un gesto de profundo cariño. Confía tanto en ti que se siente protegido incluso en los momentos más delicados.

Este hábito también fortalece el vínculo entre ustedes. El calor del cuerpo humano, el ritmo de la respiración y la tranquilidad del entorno compartido contribuyen al bienestar del gato e incluso pueden reducir los síntomas de estrés.

El sueño puede revelar mucho sobre la salud de tu gato.

Los cambios en los patrones de sueño merecen atención. Si un gato que antes era activo empieza a dormir mucho más de lo habitual, o si un gato mayor se vuelve más inquieto durante la noche, conviene investigar.

La somnolencia excesiva, la somnolencia a horas extrañas, la dificultad para despertarse o la inquietud constante pueden ser signos de problemas de salud, físicos o emocionales.

Los problemas renales, el dolor en las articulaciones, los cambios hormonales e incluso la ansiedad pueden afectar directamente la calidad del sueño.

Por lo tanto, observar cómo duerme tu gato es una forma silenciosa y eficaz de controlar su salud. Cualquier cambio repentino debe ser reportado al veterinario.

Cada gato tiene su rincón favorito.

Si hay algo que los gatos saben hacer, es elegir bien su lugar para dormir. Y ese lugar puede variar a lo largo del día, desde el sol de la mañana hasta el fresco de la tarde. Les encanta la comodidad, el silencio y la sensación de seguridad.

Cajas, mantas, almohadas, estantes altos y camas mullidas siempre están en la mira de los felinos. Pero no te sorprendas si tu gato decide dormir en el armario, el lavabo o incluso el cesto de la ropa. Para ellos, lo importante es la sensación de protección, aislamiento y el olor familiar.

Respetar estas decisiones y crear espacios seguros para el descanso es un gesto de cuidado y cariño. Y si tu gato elige tu regazo como rincón, ya lo sabes: confía de verdad en ti.

¿Dormir durante el día y cazar de noche?

Aunque muchos gatos domésticos han adaptado su ritmo al de los humanos, siguen siendo animales crepusculares, es decir, más activos a primera hora de la mañana y a última de la tarde.

Esto explica por qué muchos despiertan a sus dueños muy temprano o se emocionan durante la noche, corriendo por la casa.

Este patrón es parte del instinto de caza y no indica un problema.

Con paciencia y rutina, es posible ajustar este comportamiento, ofreciendo juegos a primera hora de la noche para quemar energía y creando un ambiente más tranquilo antes de acostarse.

Los gatos que gastan energía de forma saludable durante el día tienden a dormir mejor y a respetar más el ritmo de la casa durante la noche.

Conclusión

El sueño felino es un mundo fascinante, lleno de peculiaridades y revelaciones. Mucho más que un hábito, refleja la naturaleza, la salud y la relación que el felino construye con su entorno y su dueño.

Entender el Curiosidades sobre el sueño de los gatos Es una forma cariñosa de acercarte aún más a tu gato.

También es una forma conveniente de monitorear el bienestar de su bebé, brindándole el apoyo que necesita para que cada siesta sea segura, cómoda y reparadora.

Cuando un gato duerme plácidamente, es señal de que se siente querido. Y eso, en definitiva, es todo lo que un dueño desea: un gatito feliz, sano y tranquilo.

Preguntas frecuentes sobre el sueño de los gatos

1. ¿Es normal que mi gato duerma todo el día?
¡Sí! Los gatos adultos duermen entre 12 y 16 horas al día. Los gatitos y los gatos mayores pueden dormir incluso más. Es parte de su naturaleza.

2. ¿Por qué mi gato se mueve mientras duerme?
Durante el sueño profundo, es común que los gatos muevan las patas, los bigotes o incluso emitan sonidos suaves. Esto indica que están soñando.

3. ¿Los gatos duermen mejor con luz o con oscuridad?
Se adaptan bien a ambos, pero prefieren entornos tranquilos y seguros. La oscuridad puede favorecer un sueño profundo.

4. ¿Es peligroso dejar que el gato duerma en la cama conmigo?
No, siempre y cuando esté sano. Dormir juntos fortalece el vínculo y les brinda tranquilidad a ambos. Pero es importante mantener una buena higiene.

5. Mi gato duerme más de lo habitual. ¿Es una señal de enfermedad?
Podría ser. Si hay un cambio repentino de comportamiento, letargo, falta de apetito u otros signos, lo mejor es consultar con un veterinario.