Cómo enseñarle a tu perro a no cavar en el jardín

Llegas a casa y te encuentras con una zona de guerra: tierra desperdigada, agujeros en el césped, plantas arrancadas... y un perro con la cara más inocente del mundo. Si te ha pasado, debes saber que no estás solo.
Anuncios
Enseñarle a tu perro a no cavar en el jardín es un desafío común, pero con paciencia y las estrategias adecuadas, este comportamiento se puede controlar, sin gritos, sin castigos y con mucha más conexión.
Cavar es un comportamiento natural en los perros. Está vinculado a instintos heredados de sus ancestros salvajes: esconder comida, cazar presas, refrescarse o incluso aliviar el aburrimiento.
El problema comienza cuando esto se convierte en un hábito destructivo, que compromete no sólo el jardín, sino también la seguridad de la propia mascota.
¿Cómo encontrar entonces el equilibrio entre respetar el comportamiento natural de tu perro y mantener tu jardín ordenado?
Anuncios
¿Por qué los perros cavan?
Antes de intentar corregirlo, es importante comprenderlo. Los perros cavan por diversas razones, e identificar la causa es el primer paso para tomar las medidas adecuadas.
Entre las razones más comunes están:
- Aburrimiento y falta de estimulación: Los perros aburridos buscan maneras de entretenerse. Cavar es una actividad tanto física como mental.
- Exceso de energía acumulada: La falta de paseos y juegos puede convertir el jardín en una pista de carreras con excavaciones.
- Búsqueda de frescura: En los días calurosos, el suelo fresco es un refugio natural.
- Instinto de caza: Los olores de insectos o roedores pueden despertar el instinto de excavación.
- Ansiedad por separación: Cuando un perro se siente solo durante largos períodos, cavar puede ser una forma de aliviar la ansiedad.
- Intento de escape: Algunos perros intentan salir del terreno cavando cerca de las puertas o los muros.
Cada causa requiere un enfoque diferente, y cuanto antes se dé cuenta de esto el guardián, más fácil será el proceso.
Lea también: Entrenamiento para perros ansiosos: ¿qué hacer?
Cómo enseñarle a tu perro a no cavar en el jardín
1. Aumenta tus niveles de actividad física y mental
Los perros necesitan quemar energía. Cuando no salen a pasear, juegan ni reciben estimulación, terminan redirigiendo esa energía hacia lo que esté a su alcance.
Aumentar la frecuencia y duración de los paseos, ofrecer juguetes interactivos, realizar sesiones cortas de entrenamiento y crear desafíos mentales en casa son formas sencillas de mantener a tu mascota ocupada y al mismo tiempo fortalecer el vínculo.
Ejemplo práctico: John notó que su perro Thor siempre cavaba en el jardín por la tarde. Al ajustar el horario y dar un paseo más largo durante ese tiempo, el comportamiento disminuyó en pocos días. El perro simplemente intentaba ocupar su tiempo.
2. Crea un lugar de excavación “oficial”
Si a tu perro le encanta excavar, intenta guiarlo de forma saludable. En lugar de prohibirlo por completo, ¿qué tal si le proporcionas un espacio autorizado?
Elige un rincón del jardín, excava un poco con las manos y esconde juguetes o golosinas. Anima a tu mascota a excavar allí, elogiándola cada vez que lo haga. Con el tiempo, entenderá que solo se permite excavar en ese espacio.
Esta técnica es especialmente efectiva con cachorros y perros muy activos.
3. Evite regañar después del hecho
Si llegas a casa y encuentras el jardín destrozado, pero tu perro ya está tranquilo o en otra habitación, regañarlo no servirá de nada. No asociará el agujero que hizo horas antes con la reprimenda que recibe ahora.
Peor aún: puede desarrollar miedo hacia ti, sin entender por qué.
La corrección debe darse en el momento exacto en que ocurre la acción, e incluso entonces, con calma y sin castigos severos. Decir "no" con firmeza, redirigir el comportamiento y ofrecer una alternativa positiva es mucho más efectivo.
4. Identificar y eliminar posibles estímulos del suelo.
Algunos perros cavan porque huelen insectos, larvas o animales pequeños. Si esto ocurre con frecuencia en el mismo lugar, conviene investigar. Quizás necesites controlar las plagas de tu jardín con productos seguros para animales.
Además, restos de comida enterrados, raíces expuestas o materiales orgánicos en descomposición también pueden atraer el sentido del olfato de su mascota.
5. Proporcionar sombra y confort térmico.
Si tu perro solo excava en los días calurosos y se acuesta en sus madrigueras después, está intentando refrescarse. En estos casos, la solución es proporcionarle un lugar con sombra, agua fresca e incluso una manta fresca. Así, no tendrá que recurrir al suelo como alternativa al calor.
Este tipo de excavación generalmente ocurre en razas con pelaje más grueso, como los huskies, los labradores y los golden retrievers.
Una analogía sencilla: un jardín es como una hoja de papel en blanco.
Para un perro aburrido, el jardín es como una hoja en blanco con pintura al lado: creará arte. Y si no sabe qué puede y qué no puede hacer en ese espacio, seguirá su instinto.
El papel del tutor es guiar, mostrar límites y ofrecer alternativas, sin cortar por completo el deseo de explorar y jugar.
Una estadística importante
Según el American Kennel Club, hasta el 351 % de los perros que no reciben suficiente estimulación mental diaria presentan comportamientos destructivos como excavar. Esto demuestra cómo la rutina y el entorno influyen directamente en el comportamiento.
El estímulo no es un lujo. Es una necesidad.
¿Y cuando el problema es la ansiedad?
Los perros que se dejan solos durante largos periodos sin interactuar pueden excavar para aliviar el estrés. Esta excavación suele ser intensa, impulsiva y suele ocurrir cerca de portones o vallas.
Si es así, evalúa tu rutina. Intenta organizar salidas, dejar juguetes rellenos de golosinas o incluso invertir en formación en enriquecimiento ambiental.
Ejemplo: Luiza empezó a dejar juguetes con croquetas en el patio antes de irse. Con el tiempo, su perro, Branquinho, empezó a pasar más tiempo jugando con el juguete que cavando, y el patio se lo agradeció.
Lo que no se debe hacer en absoluto
- No golpee, grite ni frote la nariz del perro en el agujero.
- No utilice productos con olor fuerte ni pimientos en el suelo: esto puede irritar su sentido del olfato y causar molestias.
- No sujete al perro durante largos periodos como castigo.
Estas actitudes pueden generar miedo, inseguridad e incluso agravar el problema. El cambio de comportamiento debe surgir de la comprensión, no del miedo.
Conclusión
Enseñarle a tu perro a no cavar en el jardín No se trata de quitarle lo que le gusta, sino de redirigir esa energía hacia algo más saludable, tanto para él como para su hogar.
Cuando el dueño comprende las causas y actúa con empatía, la mascota responde con más equilibrio y confianza.
Al crear una rutina enriquecedora, ofrecer estímulos variados y establecer límites cariñosos, creas un entorno donde tu perro se siente seguro, querido y respetado. Un perro emocionalmente equilibrado muestra menos comportamientos destructivos.
Tu jardín puede ser hermoso y tu perro feliz a la vez. Solo necesitas mostrarle el camino correcto. ¿Qué tal si empiezas hoy?
Preguntas frecuentes sobre perros que cavan en jardines
1. Mi perro solo cava cuando no estoy. ¿Es normal?
Sí. Esto podría indicar aburrimiento o ansiedad por separación. Intenta enriquecer el ambiente mientras estás fuera.
2. ¿Existe alguna raza que excave más que otras?
Sí. Los terriers, por ejemplo, fueron criados para cazar roedores y tienden a cavar más. Pero cualquier perro puede desarrollar este hábito.
3. ¿Puedo utilizar arena en lugar de tierra en el área de excavación?
¡Sí! A muchos perros les encanta escarbar en la arena. Solo asegúrate de mantener la zona limpia y segura.
4. ¿Cómo sé si mi perro cava debido a plagas?
Si su mascota siempre excava en el mismo lugar a la misma hora, es posible que esté notando sonidos u olores de insectos en la tierra. Consulte con un profesional.
5. ¿Qué debo hacer si mi perro come la tierra mientras cava?
Comer tierra puede indicar una deficiencia nutricional o simplemente un hábito de comportamiento. Consulte a su veterinario para obtener más información.