Mi perro se lame demasiado: ¿comportamiento común o problema de salud?

Es normal que los perros se laman. Lo hacen para limpiarse, para calmarse e incluso por pura costumbre. Pero cuando este comportamiento se vuelve repetitivo, persistente u obsesivo, es hora de alertar. Después de todo, mi perro se lame demasiado Podría ser un problema de comportamiento o un problema de salud que requiere atención.
Anuncios
Los perros se comunican con su cuerpo. Cuando algo les molesta, lo demuestran, y el lamido excesivo suele ser una de las primeras señales. Pero ¿cómo saber si es solo un hábito o algo más serio? Esta pregunta es común entre los dueños y, si se ignora, puede agravar el problema.
En este artículo comprenderás por qué se produce este comportamiento, cómo diferenciar lo que es normal de lo que requiere tratamiento y qué precauciones tomar para garantizar el bienestar de tu compañero.
¿Qué se considera lamido excesivo en los perros?
No todos los lamidos son señal de un problema. Un perro puede lamerse después de comer, al despertar o al limpiarse, especialmente las patas. Esto forma parte de su rutina. El problema radica en la frecuencia y la intensidad.
Si tu perro pasa gran parte del día lamiéndose la misma zona (como una pata, el flanco o la barriga), o si empieza a tener llagas, a perder pelo o a estar irritable, esto ya es un comportamiento fuera de lo normal. En algunos casos, los perros incluso se despiertan por la noche para lamerse, lo que interfiere con su sueño y afecta su estado de ánimo.
Anuncios
Posibles causas físicas del lamido excesivo
Antes de considerar causas conductuales, es fundamental descartar problemas de salud. A menudo, lo que parece ser un simple hábito es en realidad una forma del perro de lidiar con el dolor, la picazón o la incomodidad.
alergias cutáneas
La causa más común es la dermatitis alérgica, causada por alimentos, picaduras de pulgas, productos de limpieza o incluso hierba. La intensa picazón lleva al perro a lamerse la piel en busca de alivio.
Dolor articular o muscular
En perros mayores o con predisposición genética, el dolor articular, como el causado por displasia u osteoartritis, puede provocar que el perro se lama la zona afectada. El perro intenta instintivamente aliviar el dolor.
Presencia de heridas, espinas o cuerpos extraños
Los perros pueden pisar espinas, vidrio o contraer infecciones cutáneas leves. Si el lamido se concentra en una zona específica y aparece de repente, conviene inspeccionarla a fondo.
Lea también: Cómo identificar y tratar las alergias a los gatos
Infecciones de la piel y hongos
Las bacterias u hongos también causan picazón localizada, con olor fuerte y enrojecimiento. Cuanto más se lame el perro, más se irrita la piel, y el ciclo se repite.
Según la Asociación Brasileña de Medicina Veterinaria, alrededor del 70% de los casos de lamido excesivo tienen un origen dermatológico, principalmente alérgico.
Cuando el problema es de comportamiento
Si las pruebas descartan causas físicas, es hora de considerar el aspecto emocional. Lamerse excesivamente puede ser señal de ansiedad, estrés, aburrimiento o incluso depresión.
Lamer como autorregulación
Al igual que algunos humanos se muerden las uñas o balancean las patas, los perros lamen para aliviar la tensión. Esto es común en animales que pasan mucho tiempo solos, experimentan cambios de rutina o carecen de suficiente estimulación.
Trastorno obsesivo-compulsivo canino (TOC)
Cuando lamerse se convierte en un comportamiento repetitivo sin propósito aparente, puede ser un trastorno. Los perros con TOC se lamen hasta lesionarse la piel, incluso sin dolor ni picazón. Esto requiere supervisión veterinaria y, a menudo, intervención con medicación y adiestramiento positivo.
Ansiedad por separación
Un perro que se siente inseguro cuando su dueño sale de casa puede desarrollar comportamientos compulsivos, como lamerse el suelo, objetos o a sí mismo. Lamerse es un intento de calmarse.
¿Cómo abordar este comportamiento?
El primer paso siempre debe ser investigar la causa con un veterinario. Solo así será posible un tratamiento adecuado. Después, algunas medidas pueden ser muy útiles:
Enriquecimiento ambiental
Los perros aburridos tienden a desarrollar comportamientos repetitivos. Los juguetes interactivos, los paseos diarios, los olores nuevos y los desafíos mentales ayudan a ocupar el tiempo y a estimular el cerebro de tu mascota.
Rutina predecible y segura
Los cambios repentinos en el entorno o la rutina afectan la estabilidad emocional del perro. Mantener horarios constantes y brindarle consuelo emocional es fundamental.
Supervisión y redirección
Cuando notes el comportamiento, capta la atención del perro con suavidad y redirígelo hacia el juego o las caricias. Nunca grites ni castigues, ya que esto solo empeorará el estrés.
Entrenamiento positivo
Con la ayuda de un entrenador de comportamiento, puedes enseñarle comandos que ayuden a dejar de lamer y crear asociaciones positivas con momentos de calma.
Una pregunta que todo tutor debería hacer
¿Reconoces cuándo tu perro pide ayuda, incluso sin ladrar? Lamer es solo una de las muchas señales que usan los perros para mostrar incomodidad, y aprender a descifrarlas forma parte del cuidado responsable de un perro.
Conclusión
Cuando notes que tu perro se lame excesivamente, no lo ignores. Este comportamiento, aunque común a veces, puede indicar que algo no anda bien, ya sea física o emocionalmente. Observar, comprender y actuar con empatía es la mejor manera de garantizar la salud y el bienestar de tu mejor amigo.
Más que tratar el síntoma, es importante comprender el origen. Tu perro no se lame sin motivo. Se está comunicando, y depende de ti, como dueño, escucharlo con atención, paciencia y responsabilidad.
FAQ – Mi perro se lame demasiado
1. ¿Pueden los perros lamer por costumbre sin que sea perjudicial?
Sí, siempre que sea ocasional y no dañe la piel. El problema surge cuando se vuelve repetitivo o compulsivo.
2. ¿Existe alguna prueba específica para detectar la causa?
Sí. Su veterinario puede ordenar exámenes dermatológicos, pruebas de alergia e incluso evaluaciones de comportamiento, según el caso.
3. ¿Son siempre necesarios los medicamentos?
No. En muchos casos, basta con cambiar el entorno y la rutina. La medicación solo se utiliza cuando el comportamiento es más grave.
4. ¿Puedo utilizar collares o ropa inflables para evitar que se lama?
Sí, pero solo como medida temporal. Es fundamental tratar la causa del comportamiento, no solo prevenirlo físicamente.
5. ¿Puede este comportamiento desaparecer por sí solo?
Puede ser, pero rara vez. Es importante investigar el motivo del lamido para evitar que el problema se agrave innecesariamente.