¿Qué hacer cuando tu perro regresa de un paseo con las patas quemadas?

¿Tu perro regresa de un paseo con las patas quemadas?

Anuncios

Sacar a pasear a tu perro es uno de los momentos más esperados del día, tanto para él como para ti. Pero ¿qué pasa cuando esta simple rutina acaba en un problema grave?

Si tu perro regresa de un paseo con las patas quemadas, es señal de que algo salió mal. Y, créeme, esto es más común de lo que crees.

El asfalto puede alcanzar temperaturas superiores a los 60 °C en días soleados, incluso con clima templado. Para los perros, esta temperatura es insoportable y puede causar quemaduras de primer o incluso segundo grado.

¿Y lo más preocupante? Muchos dueños solo notan el problema cuando su mascota ya cojea o se lame las patas constantemente.

Anuncios

Si alguna vez te ha pasado esto o quieres evitarlo, sigue leyendo. Esta guía te ayudará a reconocer las señales, comprender los riesgos y proteger a tu mejor amigo en futuras salidas.

Cómo identificar que el perro regresó con las patas quemadas

¿Cómo saber si tu perro regresa de un paseo con las patas quemadas? El primer paso es observar su comportamiento inmediatamente después del paseo. Tu perro puede mostrar señales sutiles pero importantes.

Si su perro empieza a cojear, evita apoyar la pata en el suelo o se tumba más de lo habitual, esté alerta. Otras señales comunes incluyen lamerse las patas excesivamente y negarse a caminar de nuevo.

Siempre es recomendable inspeccionar físicamente las patas. Las almohadillas pueden presentar enrojecimiento, grietas, ampollas o incluso zonas blanquecinas, lo que indica una quemadura. En casos más graves, la zona puede presentar secreción o un olor fuerte, lo que sugiere una infección.

Un ejemplo: un cuidador de Belo Horizonte sacó a pasear a su perro durante sólo 15 minutos durante su hora de almuerzo.

Al llegar a casa, el perro ya no quería caminar y empezó a lamerse compulsivamente las patas traseras. El diagnóstico fue quemaduras de segundo grado en ambas patas.

Lea también: Cuidando la salud bucal de tu perro

Primeros auxilios en casa: qué hacer de inmediato

Si nota que su perro regresa de un paseo con las patas quemadas, el primer paso es enfriar la zona. Sumerja las patas en agua fría (nunca helada) durante unos minutos o use compresas frías para aliviar el calor residual. No aplique hielo directamente, ya que puede empeorar la lesión.

Después de enfriar, seque las patas con cuidado, sin frotar. Evalúe el estado de las almohadillas: si hay ampollas o sangrado, no intente reventarlas ni aplicar ungüentos para humanos. Cúbralas ligeramente con una gasa limpia y lleve al perro al veterinario lo antes posible.

En casos leves, donde solo hay enrojecimiento y molestias, su veterinario podría recomendar cremas específicas para la curación. Pero recuerde: incluso las lesiones más leves requieren atención profesional. Tratar sin guía puede retrasar la recuperación y aumentar el riesgo de infección.

Cuando el viaje se vuelve peligroso: entender los momentos críticos

Uno de los mayores errores que cometen los dueños es elegir horarios inadecuados para pasear a sus perros. El asfalto absorbe y retiene el calor durante horas.

En días calurosos, el calor puede permanecer abrasador hasta la tarde. Una buena regla general es apoyar la palma de la mano en el suelo durante siete segundos. Si hace demasiado calor para ti, también lo hace para el perro.

Las mejores horas para salir son antes de las 9:00 a. m. y después de las 6:00 p. m., según la región. En lugares con mucho cemento o poca sombra, incluso después de esta hora, el calor puede ser peligroso. Llevar a tu perro a zonas boscosas, césped o parques siempre es más seguro.

Según un estudio del Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU., superficies como el asfalto pueden superar los 60 °C (144 °F) en días con temperaturas ambiente de 30 °C (86 °F). Esta temperatura es suficiente para causar daños graves en cuestión de minutos tras la exposición.

Cómo prevenir quemaduras en las patas

La prevención siempre es la mejor opción. Además de elegir el momento adecuado para caminar, elija lugares con césped, arena o mucha sombra. Evite las aceras oscuras y el asfalto, especialmente durante las horas de máxima luz solar.

Una estrategia eficaz es usar botas protectoras para perros. Al principio pueden resultar incómodas, pero con la adaptación, muchos perros las aceptan bien. Otro consejo es usar cremas específicas para hidratar y fortalecer las almohadillas, aumentando así la resistencia de la piel al calor.

Ejemplo práctico: Una dueña de São Paulo que vive en un apartamento y necesita pasear a su perro en zonas urbanas invirtió en botas protectoras. Tras dos semanas de adaptación, su mascota empezó a aceptarlas y, desde entonces, no ha sufrido ninguna lesión.

Cómo hacer que el viaje sea seguro y placentero

Pasear debería ser una experiencia positiva tanto para tu perro como para ti. Para lograrlo, planifica tu salida con cuidado. Lleva agua fresca, elige rutas con sombra y vigila constantemente el comportamiento de tu perro.

Si comienza a disminuir la velocidad, a levantar las patas o se niega a continuar, deténgase inmediatamente.

Intenta variar el horario y la ruta para evitar la fatiga. Si es posible, pasea a tu perro por césped o arena, aunque tengas que hacer pequeños desvíos. Y nunca lo fuerces a continuar si muestra molestias.

Vale la pena recordar que el vínculo entre dueño y mascota se fortalece durante estos momentos de cuidado. Un paseo seguro no es solo cuestión de salud física, sino también de afecto y confianza.

Conclusión

Si su perro regresa de un paseo con las patas quemadas, es una clara señal de que es necesario realizar ajustes en su rutina.

Con pequeños cambios, como el horario de tu caminata, el tipo de superficie y prestar atención a las señales, puedes convertir una experiencia dolorosa en algo positivo y saludable.

Cuidar las patas es un acto de amor. Son el contacto directo de tu mascota con el mundo, y protegerlas protege su libertad y bienestar.

La próxima vez que salgas con él, recuerda: la salida ideal empieza con empatía, atención y responsabilidad.

Preguntas frecuentes – El perro regresa del paseo con las patas quemadas

1. ¿Cuánto tiempo puede caminar un perro sobre asfalto sin riesgo de quemaduras?
Depende de la temperatura del suelo. En días calurosos, incluso un minuto puede causar lesiones. Evite el asfalto por completo si hay mucho sol.

2. ¿Puedo usar ungüento humano en las patas de mi perro?
No recomendado. Lo ideal es utilizar productos específicos para mascotas, recomendados por un veterinario.

3. ¿Cómo acostumbrar a tu perro a usar botas de protección?
Empieza con unos minutos en casa, usando refuerzo positivo. Aumenta el tiempo gradualmente y asócialo con experiencias agradables.

4. ¿Las patas quemadas se curan solas?
En casos leves, puede producirse una curación espontánea, pero el riesgo de infección es alto. Consulte siempre con un veterinario.

5. ¿Puedo utilizar arena de playa como alternativa al asfalto?
Depende de la hora del día. La arena también se calienta mucho. Comprueba la temperatura con el pie antes de dejar que tu perro la pise.